Aquí os dejo el enlace para podáis volver a verlo en RTVE A LA CARTA:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-teatro-chino-manolita-chen/1575683/
"¡Piernas, mujeres y cómicos para todos ustedes, simpático público!"

viernes, 9 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
Estreno en TVE del documental EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN
El próximo viernes 9 de noviembre a las 22,00 hs., La 2 de TVE estrenará el documental EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN basado en mi libro sobre la historia de mencionada carpa ambulante. ¡¡No os lo perdáis, os encantará!!
domingo, 28 de octubre de 2012
Las nuevas muñecas de Manolita Chen
La admirable artista mallorquina Mª Victoria Jaume Arlandy, ha querido volver a trabajar sobre Manolita Chen con la realización y posterior confección de dos muñecas-modelo basadas en dos fotografías originales de la supervedette estrella del Teatro Chino.
Como podrá verse en las fotografías adjuntas, los modelos son realmente deliciosos y su realismo es verdaderamente asombroso.
Para todos aquellos que deseéis contactar con Mª Victoria y encargarla por un precioso verdaderamente irrisorio una muñeca totalmente artesanal,
os recomiendo que visitéis su blog reinamarivi.blogspot.com.es donde podréis poneros en contacto con ella.
Hace tiempo, Mª Victoria realizó otro modelo de Manolita Chen que podréis encontrar en esta misma página...
Los modelos son totalmente artesanales y recrena a la perfección la imagen de nuestra protagonista...
Procede de dos fotografías en blanco y negro que no podemos publicar pero que os puedo aseguar la recrean a la perfección...
¡¡Gracias por tu hermoso y maravilloso trabajo, Mª Victoria!!
viernes, 19 de octubre de 2012
Ya podéis ver online el documental sobre el Teatro Chino de Manolita Chen
Así es. Tna sólo entrando en esta dirección http://www.filmin.es/pelicula/el-teatro-chino-de-manolita-chen y por sólo 1,95 euros, podéis ver online el documental producido por Albero PC y TVE sobre la historia del mítico y recordado Teatro Chino de Manolita Chen en el que intervienen la propia Manolita, su hija Mª Paz, su hijastro Lardie Chen, Fernando Esteso, Luis del Val, Luis Calderón, Nicolás Medina, Tina de Albéniz, Lina del Castillo, Isabel Serrano, Alfonso Santisteban, Remedios y Paco Cano, Luis Pardos, Pepe Cantero o el Dr. de la Universidad de Granada, D. Juan José Montijano Ruiz, único especialista en España sobre teatro frívolo y autor del único volumen monográfico sobre el Teatro Chino de Manolita Chen.
Su precio online es de 1,95 euros y os aseguro que vale la pena descubrir el caleidoscópico universo ideado por Chen Tse-Ping.
¡¡No os lo perdáis!!
martes, 2 de octubre de 2012
La gran "biblia" del Teatro Chino de Manolita Chen que todos estábais esperando...
Ya falta menos... La "Biblia" del Teatro Chino de Manolita Chen... Más de 1600 páginas... Más de 300 fotografías... Más de 100 artistas entrevistados... Más de 100 figurines originales y nunca antes vistos... Más de 400 artistas reseñados... Más de 100 biogafías de artistas... Más de 1000 canciones... Más de 30 sketches... Más de 40 años sobre las carreteras españolas... Un volumen especial, único, irrepetible, extraordinario, mastodóntico... La "Biblia" del Teatro Chino de Manolita Chen... Documentos irrepetibles y únicos que ven por vez primera la luz: contratos de artistas, expedientes íntegros de censura, canciones y textos prohibidos, carnés de artistas y más... Mucho más... Todo eso es MANOLITA CHEN Y SU TEATRO CHINO: "¿TE MIDO LA TEMPERATURA, CHATO?" Dos años y medio de investigación. Más de 30 provincias españolas recorridas en busca de información... Más de 100 entrevistas realizadas... Más de 50 fondos y archivos públicos y privados... Ya falta menos...Y, junto a ello, los dos dobles cedés: CANCIONES Y SONIDOS DEL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN y MELODÍAS Y RECUERDOS DEL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN, un obsequio único y exclusivo para los asistentes a su presentación...
Edicicón limitad y numerada de 1000 ejemplares. Haced vuestra reserva escribiendo a montijanoruiz@yahoo.es
domingo, 2 de septiembre de 2012
MANOLITA CHEN, objeto de otro voluminoso y único libro sobre su vida y su mítico TEATRO CIRCO-CHINO
Manolita Chen, en su apacible retiro sevillano, fue nuevamente entrevistada por el Dr. de la Universidad de Granada, Juan José Montijano Ruiz con vistas a la publicación de MANOLITA CHEN Y SU TEATRO CHINO: "¿TE MIDO LA TEMPERATURA, CHATO?", la nueva versión corregida y aumentada del libro EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN: "¡PIERNAS, MUJERES Y CÓMICOS PARA TODOS USTEDES, SIMPÁTICO PÚBLICO!"
El volumen en cuestión recogerá en sus más de 1500 páginas toda la historia de esta mítica carpa ambulante con más de 200 fotografías y documentos inéditos hasta la fecha. Será una edición limitada de lujo que se presentará en Sevilla durante 2013. Os mantendremos informados a través de la presente página.
lunes, 6 de agosto de 2012
AGOTADA por completo la 1ª edición de EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN
Gracias, amigos y amantes de la revista por haber hecho posible este hecho. Gracias a vosotros la primera y muy limitada tirada de tan sólo 1000 ejemplares de EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN: "¡Piernas, mujeres y cómicos para todos ustedes, simpático público!" se ha hecho realidad.
No han sido pocos los seguidores del blog y de otros medios como el muro de Facebook, AMIGOS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA que aún continúan demandando no sólo a la Editorial Círculo Rojo sino también a mí mediante mi correo electrónico más ejemplares.
No os preocupéis. Dentro de poco saldrá a la venta la 2ª edición corregida y aumentada de EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN con muchísimas más fotos e información, casi 1500 páginas con todo lo que no se dijo en la 1ª edición.
Ya sabéis, reservad vuestro ejemplar porque esta 2ª edición también será muy limitada: jjmontijan@yahoo.es, montijanoruiz@yahoo.es, chen.manolita@yahoo.es o a la editorial Círculo Rojo.
Gracias y ¡¡VIVA LA REVISTA!!
miércoles, 2 de mayo de 2012
Todo un "boom" el del libro EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN. ¡¡Adquiere tu ejemplar!!
Desde luego, cuando me propuse escribir e historiar la mítica carpa ambulante de Chen Tse-Ping y Manolita Chen, nunca imaginé el enorme revuelo que ello causaría ya que el libro publicado por editorial Círculo Rojo se ha convertido en un auténtico bombazo ya que no paran de solicitarlo a la editorial y al que suscribe estas líneas a través del correo jjmontijano@yahoo.es a pesar de la edición limitada del mismo.
Su éxito va a provocar una segunda edición corregida y ampliada con más datos y más fotografías que complementarán a esta primera edición.
Gracias a todos los que lo habéis adquirido y, a los que aún no lo habéis hecho, recordad podéis hacerlo mucho más cómodo, barato y eficaz a través del correo jjmontijano@yahoo.es por tan sólo 25 euros gastos de envío NO incluidos.
¡¡Adquirid vuestro ejemplar antes de que se agote y no os quedéis sin esta maravilla de libro que os abrirá las puertas a una caleidoscópico universo plagado de supervedettes, cómicos y humoristas!!
Estreno nacional en el Teatro Ideal de Baza del documental
Al acto asistieron el director del mismo, D. Alberto Esteban y el guionista del documental, Gregorio Guzmán en un acto en el que se encontraban presentes la sra. Concejala de Cultura del Excmo. Ayto. de Baza, doña Yolanda Fernández, la propia Manolita Chen en compañía de su hija Mª Paz y su nieto mayor Javier Cano Chen amén de Tina de albéniz y Emi Bonilla, a la postre, artistas que trabajaron bajo el entoldado metálico creado por Chen Tse-Ping, marido de Manolita.
Con una duración de 60 minutos, el documental cuenta con los impagables testimonios de la misma Manolita, su hija Mª Paz, su hijastro Lardie Chen, Pepita Hervás, Arévalo, Tina de Albéniz, Luis Calderón, Quique Camoiras, Alfonso Santisteban, Luis del Val, Fernando Esteso, Rafael Díaz, el Dr. Juan José Montijano Ruiz, Luis Pardos y otros tantos testimonios amén de impagables imágenes del espectáculo que ofrecía, familiares y demás.
Un magnífico trabajo documental que pronto esperamos volver a ver en la pantalla de TVE.
El Dr. Montijano Ruiz reúne a dos pesos pesados de la escena española: Pedro Peña y Manolita Chen
Así es. He tenido la fortuna de reuir, casi 30 años después de haberse conocido, a dos históricos del panorama teatral español del siglo XX como lo fueron y lo son Manolita Chen y Pedro Peña para la entrega de la IVª edición de Premios "Toda una vida" de HISTORIAS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA en la ciudad de Baza (Granada) dentro de las actividades de la IIª Semana del Teatro que tengo el placer y el lujo de dirigir, organizar y celebrar en mencionada localidad.
Un lujo por cuanto supone ser el único punto de encuentro que ni tan siquiera las grandes capitales de provincia son capaces de llevar a cabo al reunir a destacados artistas del ámbito escénico y de la modlaidad de la revista española en particular para homenajearles en vida tal y como se merecen.
Ya son cuatro ediciones en las que hemos tenido la fortuna de premiar a Adrián Ortega, José Sazatornil "Saza", Paco Valladares, Olga Mª Ramos, Manolita Chen, Fernando Esteso y Pedro Peña... Esperemos continuar muchos años más porque aún nos quedan grandes de la revista a los que homenajear... Allá van algunos para próximas ediciones: Concha Velasco, Esperanza Roy, Amparo de Lerma, Mary Begoña, Tania Doris, Addy Ventura, Lina Morgan, Paquito Cano, Manolo Cal, Andrés Pajares, Mª José Nieto, Bárbara Rey, Mª José Cantudo, Bigote Arrocet, Arévalo, Milagros Ponty, Loreto y Marta Valverde, Fedra Lorente...
Vosotros sois los que los elegís...
Emotivo reencuentro de los artistas del Teatro Chino de Manolita Chen 30 años después
Así es, queridos amigos y amantes de la revista musical española en particular y del teatro en general.
Los que tuvimos la suerte de organizar y preparar el emocionante reencuentro de algunos de los artistas que trabajaron en el mítico y celebérrimo Teatro Chino de Manolita Chen junto a ésta, quedará para siempre en nuestras retinas el emocionante y emocionado reencuentro de la supervedette con algunos de los que trabajaron junto a ella y para ella bajo su carpa ambulante; así, por ejemplo, la también vedette Tina de Albéniz, el cantaor o "pregonero malagueño" Emi Bonilla o el célebre Fernando Esteso, se reunieron en el Teatro Ideal de Baza el pasado lunes 23 de abril junto a Manolita Chen, su hija Mª Paz Chen y el nieto de aquélla, Javier Cano Chen en un momento verdaderamente histórico e irrepetible.
Se celebró la entrega de la IVª edición de Premios "Toda una vida" de HISTORIAS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA a Manolita Chen, Fernando Esteso y el adorable Pedro Peña, amén de rendir homenaje a Paco Valladares, Pepe Rubio, Quique Camoiras, Ángel Cobo Rivas, Marian Sanz de Acedo y Antonio Tortosa. Puso el broche final de este primer día de la IIª Semana del Teatro de Baza que tengo el honor de dirigir y organizar, el espectáculo DEL CUPLÉ... A LA REVISTA con nuestra admirada y querida Olga Mª Ramos y su pianista D. Alberto Lebrato.
El público se salía por la puerta del teatro, permaneció de pie durante las casi tres horas que duró la jornada de los premios, fue un momento realmente extraordinario y único lleno de lágrimas entre los asistentes que abarrotaban literalmente el patio de butacas, anfiteatro y gallinero.
Gracias a todos los artistas que lo hicieron posible. El año que viene, si Dios quiere, más y mejor.
¡¡VIVA LA REVISTA!!
sábado, 28 de enero de 2012
Ya a la venta... EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN. "¡Piernas, mujeres y cómicos para todos ustedes, simpático público!"

Un entoldado metálico ideado por Chen Tse-Ping, artista de origen chino, quien contraería matrimonio en la convulsa España de la posguerra con una agraciada madrileña, Manuela Fernández, a la postre Manolita Chen, todo un mito de las variedades arrevistadas en España únicamente parangonable a la incombustible Celia Gámez.
La llegada del Teatro Chino a las distintas poblaciones españolas creaba tal paroxismo que hasta las autoridades eclesiásticas y civiles tuvieron que mediar en ello: unos ojos rasgados y una belleza oriental ciertamente misteriosa eran las bazas con las que solía jugar Manolita Chen a la hora de enfervorizar a su masculina concurrencia.
Sirva, pues, el presente volumen como el único y más completo estudio sobre esta mítica carpa ambulante a la par que servirá para despejar ciertas incógnitas y acallar determinados infundios que, durante años, han salpicado la fama del inolvidable y siempre recordado Teatro Chino de Manolita Chen.
El libro tiene un P.V.P. de 25 euros y puede adquirirse a través de la página www.larevistamusical.blogspot.com, www.manolitachen.blogspot.es, los correos montijanoruiz@yahoo.es, chen.manolita@yahoo.es, Librería Círculo Rojo o El Corte Inglés, Casa del Libro, Librería Gandhi, Ecobook, UNED, ARCE, Interbook, Todoebook, Lex Nova, Harlequín, Librería de la U, Laie, Librería Cervantes, AKAL, El Aleph, Eroski, Libro y Guía, Norma, Agapea, Profética, Bazuca, INAP, Díaz de Santos y Cyberdark, entre otras muchas.
No os quedéis sin vuestro ejemplar, no os defraudará.
Ya a la venta... EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN. "¡Piernas, mujeres y cómicos para todos ustedes, simpático público!"

AMIGOS DE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA. Ya está a la venta el magno volumen de 830 páginas que he escrito sobre el mítico Teatro Chino de Manolita Chen con un P.V.P. de 25 euros; incluye, además, más de 80 preciosas fotografías inéditas. Un volumen imprescindible para los amantes del género.Ya sabéis que podéis obtenerlo a través de mi página http://www.larevistamusical.blogspot.com/, http://www.manolitachen.blogspot.com/, Editorial Círculo Rojo, Amazom, Redontime, Todoebooks, UNED Books, El Corte Inglés en libros bajo demanda, Casa del Libro, Fnac, ABAC de Eroski, Librería Círculo Rojo, Librería 8 y 1/2 de Madrid, El Corte Inglés, Casa del Libro, Librería Gandhi, Ecobook, UNED, ARCE, Interbook, Todoebook, Lex Nova, Harlequín, Librería de la U, Laie, Librería Cervantes, AKAL, El Aleph, Eroski, Libro y Guía, Norma, Agapea, Profética, Bazuca, INAP, Díaz de Santos y Cyberdark o en librerías especializadas en libros sobre teatro de toda España.También podéis obtenerlo escribiendo a chen.manolita@yahoo.es o montijanoruiz@yahoo.es, os puedo asegurar que no tiene desperdicio.
sábado, 21 de enero de 2012
martes, 10 de enero de 2012
sábado, 7 de enero de 2012
La única colaboración entre los dos Teatros Chinos, Encinas y Chen Tse-Ping

Más información en EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN. "¡PIERNAS, MUJERES Y CÓMICOS PARA TODOS USTEDES, SIMPÁTICO PÚBLICO!", del Dr. Juan José Montijano Ruiz.
Reservad vuestro ejemplar de EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN. "¡Piernas, mujeres y cómicos para todos ustedes, simpático público!"

Queridos amigos, ya queda menos para que tan esperado libro sobre Manolita y su mítico y recordado Teatro Chino salga a la luz. Os recuerdo que podéis reservad vuestro ejemplar escribiendo un correo a chen.manolita@yahoo.es o en jjmontijano@yahoo.es. También en Editorial Círculo Rojo y adquirirlo en librerías de toda España, El corte inglés, Ebook, Amazom, Red on Time, Casa del Libro, etc. al precio de 25 euros.
No dejéis pasar esta oportunidad única de obtener un magno y precioso volumen de tirada especial y muy limitada de más de 850 páginas y 86 fotografías que revelarán todos los misterios relacionados con Manolita Chen, la supervedette de las variedades arrevistadas.viernes, 6 de enero de 2012
Si queréis saber más del Teatro Chino de Manolita Chen, adquirid DE LA CARRETA A LA CARPA

Un aleccionador y didáctico manual imprescindible para todos los amantes de la revista musical española editado por Academia del Hispanismo que no puede faltar en vuestra biblioteca.
¡¡Haceros rápidamente con vuestro ejemplar antes de que se agote!!
Ésta es la historia de Manolita Chen...

Manolita nació en Madrid, hija de Pedro Fernández Rueda y Clementina Pérez Janeiro en el Puente de Vallecas. Desde muy temprana edad comenzó a destacar cantando, bailando y tocando los palillos, por lo que sus padres decidieron matricularla en el Conservatorio de Laura de San Telmo. Allí aprendió a perfeccionar las disciplinas anteriormente menciionadas hasta que un contratista, quien buscaba nuevos talentos, se fijó en ella y le ofreció trabajar como "charivari" o bailarina en el conjunto de chicas del célebre y tristemente desaparecido Circo Price, en la madrileña Plaza del Rey. Allí conoció al que, posteriormente, se convertiría en su marido, el jefe de la troupe circense "Che-Kiang", Chen Tse-Ping y a los hermanos de éste. Con "Chepín", como popularmente solía conocérsele, contrajo matrimonio en 1944. Manolita dejaría de ser charivari para ayudar a su marido como pareja artística en los distintos números que la troupe ofrecía, entre ellos el célebre lanzamiento de cuchillos. En el Price continuarían hasta el año 1947 cuando Chen Tse-Ping decide crear su propio circo, el denominado Circo Chino "Che-Kiang", padre del Teatro Chino. Con aquella denominación continuaría hasta finales de los 50 cuando la carpita inicial, debido a lo deteriorada que estaba, se cambiase por otra mucho más amplia y espaciosa a la que se la denominó Teatro-Circo Chino. Manolita, quien sentía pavor cuando se ponía como ayudante de su marido en el lanzamiento de los cuchillos, decidió dejar aquello y comenzar una carrera como vedette estrella de la nueva carpa, adoptando, desde entonces, el nombre artístico de Manolita Chen. Por esta época, el matrimonio tiene a su única hija, Mª Paz Chen Fernández, que adquiere, al igual que su madre Manolita, la doble nacionalidad, china y española, siendo su nombre chino Li-Mee Chen, que significa "flor de almendro"; si bien Chen Tse-Ping, ya había tenido un hijo de su primer matrimonio con la artista alemana Charlotte Wilsefaher, al que pusieron por nombre Lardie Chen. Esta carpa de Chen Tse-Ping y Mnaolita comenzó a deambular por todos los rincones de la geografía nacional ofreciendo en su espectáculo toda clase de artes: cante y baile flamenco, números circenses, de revista, copla, magia, rapsodas, canción española, moderna, melódica, sketches, parodias... obteniendo notable éxit por donde quiera que fuese. Entre elos artistas que pasaron por ella destacan Tina de albéniz, Los Paquiros, Las Paquiras, Hermanos Palacios, Los Garman, Maby y Pajares, Fernando Esteso, Antoñita Moreno, El Fary, Rafael Fraina, Marifé de Triana, Beni de Cádiz, Bernardo de Ronda, Tony Garsan, Diomny, Kito, Kelo, Bigote Arrocet, Fedra Lorente, las Hermanas Hurtado, Carmen Guerra, Blakan and Company, Tony Garsan, Marquesita de Granada, Carmela y Vicente, Carmina y Paquín... y cientos de artistas más. En 1962 estando el teatro ubicado en La Línea de la Concepción, ha de suspender sus funciones debido a que allí se instala otra carpa con el mismo nombre: Teatro Chino. Empresa Antonio Encinas. Lo que ocurrió fue que como Chen Tse-Ping no registró el nombre de su teatro, este popular empresario valenciano, propietario de la célebre tómbola "El Cubo", decidió crear otra carpa para hacer competencia a Chen Tse-Ping, de ahí que el artista chino cambiase el nombre de su carpa y la agraciase desde entonces con el nombre de su mujer, pasando a ser conocido el entoldado como Teatro chino de Manolita Chen. La competencia entre ambas carpas es realmente brutal hasta que a finales de los setenta, Manolita se retirase a causa de un tumor en el oído, siendo operada de urgencia mientras se encontraba actuando en Salamanca. Desde entonces, sólo aparecería esporádicamente sobre el escenario y dedicaría sus tareas a la organización del espectáculo. En 1986, el Teatro Chino de Manolita Chen da sus últimas funciones con el espectáculo "Aluzinante" y desaparece por completo dle panorama teatral ambulante de la época. Por aquel entonces, el Teatro Chino de Antonio Encinas también daba su último suspiro mientras que el Scala Monumental de Ángel Cristo y Bárbara Rey, el Capri, el Crazy-Hall Revue o el Lid continuarían durante unos pocos años más. Manolita se reiró por completo de los escenarios y se dedicó, junto a su marido Chen Tse-Ping, a vivir como cualquier persona normal hasta el fallecimiento de éste en 1997 a la edad de 94 años. En la actualidad, Manolita permanece en una residencia para mayores en Sevilla, conservando todo el arte que paseó por los escenarios y que tanto cautivaba a su público. Manolita, además, ha sido objeto de un voluminoso estudio, único e imprescindible hasta la fecha, del Doctor e investigador de la Universidad de Granada, único especialista en España en teatro frívolo, D. Juan José Montijano Ruiz (1977),en el que desvela toda la auténtica y verdadera historia no sólo de Manolita sino del mítico teatro ambulante creado por su marido.
jueves, 5 de enero de 2012
Reserve ya su ejemplar de EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN. "¡Piernas, mujeres y cómicos para todos ustedes, simpático público!"

Por el único precio de 25 euros, gastos de envío NO incluidos, reserve su ejemplar ya a través de Editorial Círculo Rojo, Amazom, El Corte Inglés o escribiendo un email a chen.manolita@yahoo.es jjmontijano@yahoo.es.
No deje pasar esta oportunidad, se trata de un magno volumen de edición especial y limitada.
Índice del libro EL TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN. "¡Piernas, mujeres y cómicos para todos ustedes, simpático público!"

Presentación: "La primera vez que vi a Manolita Chen"
PRIMERA PARTE: “...Y en el principio fue la carpa...”
Capítulo I
Antecedentes del Teatro Chino de Manolita Chen
Capítulo II
De las carpas mexicanas a las españolas
Capítulo III
Los “rivales” del Teatro Chino de Manolita Chen
SEGUNDA PARTE: “La historia de amor de un chino y una española”
Capítulo IV
Una niña llamada Manuela
Capítulo V
Chen Tse-Ping. De China a Madrid
Capítulo VI
Los Chekiang en el Teatro-Circo Price
Capítulo VII
Constitución del Teatro Chino de Manolita Chen
Capítulo VIII
Nace Manolita Chen
Capítulo IX
Forma y funciones del Teatro Chino de Manolita Chen
Capítulo X
Artistas del Teatro Chino de Manolita Chen
Capítulo XI
La censura en el Teatro Chino de Manolita Chen
Capítulo XII
Dos “teatros chinos” enfrentados: Chen Tse-Ping vs. Antonio Encinas
Capítulo XIII
“Producciones Chen Tse-Ping-Manolita Chen”
Capítulo XIV
Rosas y espinas: Manolita Chen vs. Manolita Cheng
Capítulo XV
El final del Teatro Chino de Manolita Chen
Capítulo XVI
La otra familia de Chen Tse-Ping y Manolita Chen
Capítulo XVII
Manolita Chen en el imaginario colectivo
Epílogo: "Nostalgia del pasado"
ANEXO
Entrevistas:
a. Manolita Chen
b. Mª Paz Chen Fernández
c. Lardie Chen Wilsefaher
d. Javier Cano Chen
Referencias bibliográficas
Pertenencia de las fotografías
Ésta es la verdadera MANOLITA CHEN... Una MUJER de los pies a la cabeza

Un magno volumen recrea toda la verdadera historia de Manolita Chen y su mítico Teatro Chino

Un volumen de 860 páginas y más de 80 fotografías que ven por vez primera la luz en una tirada limitada para aquellos que lo soliciten en el correo chen.manolita@yahoo.es o lo adquieran en librerías especializadas, Amazom, Ebook, Redontime, El Corte Inglés en pedidos bajo demanda, Historias de la Revista Musical Española o Librería Círculo Rojo.
Dentro de poco seguiremos informando, pero no dejéis escapar esta oportunidad única que, por tiempo limitado, os enseñará las interioridades, verdadades, mentiras, bulos, falacias y demás curiosidades que, durante años, ha generado Manolita Chen y su Teatro Chino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)